¿Qué es el Modelo Topográfico de Sigmund Freud?

¿Te has preguntado alguna vez cómo funcionan las diferentes capas de la mente? Sigmund Freud desarrolló una teoría que nos ayuda a comprender mejor como pueden ser estas capas. En este artículo, exploraremos el Modelo Topográfico (Primera Tópica) de Freud, una teoría que sigue siendo fundamental para comprender la psique humana. Y que sigue teniendo su influencia aún hoy. 

¿Quién fue Sigmund Freud?

Sigmund Freud fue un destacado neurólogo austriaco y el pionero del psicoanálisis, una disciplina que transformó radicalmente nuestra comprensión de la mente y el comportamiento humano. Nacido en 1856, Freud dedicó su vida a explorar los complejos procesos mentales, proponiendo que la mente humana se estructura en diferentes niveles de conciencia. Su teoría, plasmada en su influyente obra «La interpretación de los sueños» en 1900, introdujo conceptos innovadores como el inconsciente, el preconsciente y el consciente. A través de su trabajo, Freud no solo proporcionó un nuevo marco para el tratamiento de los trastornos mentales, sino que también dejó un legado duradero que sigue influyendo en la psicología contemporánea.

¿Qué es el Modelo Topográfico de Freud?

El Modelo Topográfico de Freud, también conocido como la Primera Tópica, es una teoría que describe los «lugares» o sistemas donde circulan los contenidos psíquicos en la mente humana. Según Freud, la mente está estructurada en tres niveles de conciencia: inconsciente, preconsciente y consciente.

  • El inconsciente es el depósito de deseos, recuerdos y experiencias reprimidas, inaccesibles a la conciencia directa, pero influyentes en el comportamiento.
  • El preconsciente contiene pensamientos y recuerdos que no están en la conciencia inmediata pero pueden ser traídos a ella con facilidad.
  • El consciente es el nivel de la mente que interactúa con el mundo exterior y se ocupa de la percepción y el pensamiento racional.

Tras desarrollar la Primera Tópica, Freud avanzó sus estudios con el Modelo Dinámico, que entiende los fenómenos mentales como resultado de fuerzas en conflicto. Luego, propuso la Segunda Tópica o Modelo Estructural, que introduce tres nuevas estructuras psíquicas: el Ello (id), el Yo (ego) y el Superyó (superego).

  • El Ello es la parte más primitiva de la mente, que busca la satisfacción inmediata de los impulsos y deseos.
  • El Yo actúa como mediador entre los deseos del Ello y las realidades del mundo exterior, operando bajo el principio de realidad.
  • El Superyó representa la moral y los ideales internalizados, y se encarga de imponer normas éticas sobre el Yo.

Estos modelos complementarios ofrecen una comprensión más completa y matizada de cómo la mente humana opera y cómo los conflictos internos influyen en nuestro comportamiento y bienestar psicológico.

Newsletter PSYCOlógicaMENTE

Nuestro Blog de Psicología en tu email

Suscribiéndote aceptas la politica de privacidad

Niveles de Conciencia en el Modelo Topográfico de Freud

Inconsciente

El inconsciente es el nivel que más determina nuestra conducta. Caracterizado por ser ilógico y atemporal, es el depósito donde se almacenan recuerdos, imágenes e impulsos primitivos no accesibles a la conciencia en estado de vigilia. Por ejemplo, un miedo irracional a los perros que no podemos explicar conscientemente podría originarse de un incidente traumático en la infancia que hemos reprimido. Este nivel gobierna los procesos primarios, donde la energía circula libremente y tiende a la descarga, buscando acceder a la conciencia. Este acceso solo es posible mediante la transformación de los contenidos a través de mecanismos como la condensación y el desplazamiento, especialmente en los sueños. Por ejemplo, en un sueño, podríamos ver a un perro como una figura amenazante, simbolizando el miedo reprimido.

Preconsciente

El preconsciente actúa como un mediador entre el inconsciente y el consciente. Alberga contenidos no conscientes, pero que son más accesibles mediante un esfuerzo de atención. Por ejemplo, puedes recordar el nombre de un antiguo compañero de clase cuando te concentras, aunque no lo tengas en mente todo el tiempo. Pertenece al sistema de huellas mnésicas y está compuesto por representaciones de palabras. Es un puente crucial que permite que ciertos pensamientos e imágenes emerjan a la conciencia, como cuando recuerdas un sueño justo después de despertar.

Consciente

El consciente es la parte racional de la mente, identificada con el Yo. Es responsable de las actividades cognitivas y de la relación con el mundo exterior. Por ejemplo, resolver un problema matemático o decidir qué ropa ponerse por la mañana son actividades del consciente. A diferencia del inconsciente, el consciente opera bajo el principio de realidad y está regido por procesos secundarios, que son racionales y lógicos. Por ejemplo, si tienes hambre, en lugar de robar comida impulsivamente (principio del placer), decides comprar algo para comer (principio de realidad).

Mecanismos de Defensa y Censura

Censura

La censura es el mecanismo encargado de impedir la libre circulación de la energía pulsional, protegiendo al individuo de pensamientos y deseos inaceptables. Entre el preconsciente y el consciente, la censura se manifiesta como selección o supresión, permitiendo que solo ciertos pensamientos accedan a la conciencia tras un filtro de aceptabilidad. Por ejemplo, podemos suprimir un pensamiento desagradable mientras estamos concentrados en el trabajo. Entre el inconsciente y el preconsciente, la censura se denomina represión, donde los impulsos y recuerdos traumáticos se mantienen fuera de la conciencia. Un ejemplo de esto sería reprimir un recuerdo doloroso de la infancia que, de otra forma, podría causar angustia consciente.

Sistema de Paraexcitaciones

El sistema de paraexcitaciones actúa como un filtro para evitar la irrupción en el psiquismo de estímulos externos demasiado violentos. Este sistema protege la mente de choques emocionales intensos que podrían desestabilizarla. Por ejemplo, en una situación de peligro extremo, este sistema puede bloquear temporalmente la percepción completa del trauma, permitiendo que el individuo actúe sin ser paralizado por el miedo o el pánico. Este mecanismo sería un proceso de disociación

Principios Regentes

Principio del Placer

El principio del placer rige el proceso primario en el inconsciente. Este principio busca la satisfacción inmediata de deseos e impulsos, sin considerar las consecuencias a largo plazo. Por ejemplo, un niño pequeño puede llorar y gritar porque quiere un juguete inmediatamente, sin pensar en las reglas o el costo. Este impulso de gratificación inmediata es característico del principio del placer, que opera de manera ilógica y atemporal.

Principio de Realidad

El principio de realidad rige los procesos secundarios en el consciente. Este principio se enfoca en la adaptación al entorno y en la consideración de las consecuencias antes de satisfacer un deseo. Por ejemplo, un adulto que siente hambre pero espera hasta llegar a casa para comer está operando bajo el principio de realidad. Este principio permite la planificación y el aplazamiento de la gratificación, asegurando que las acciones sean coherentes con las normas sociales y las exigencias del entorno.

Hasta aquí nuestro blog. Si estás en busca de asistencia psicológica, te invitamos a ver perfil de nuestros psicólogos y terapeutas. Ofrecemos servicios tanto presencialmente en Valencia (España) como en línea. Puedes solicitar una cita fácilmente a través de nuestro formulario de contacto en esta web.

Además, si te interesa el desarrollo personal y la psicología, no dejes de explorar nuestros cursos de psicología y desarrollo personal.

Referencias

  • Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Viena: Franz Deuticke.
  • Laplanche, J., & Pontalis, J. B. (1973). The Language of Psycho-Analysis. London: Karnac Books.
  • Strachey, J. (Ed.). (1953). The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud. London: Hogarth Press.

Deja un comentario

Todas las publicaciones del Blog

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Abrir chat
1
Envía desde aquí un WhatsApp ahora a PSYCOlógicaMENTE