Bienvenid@ a nuestro Blog

En este espacio, exploraremos juntos el fascinante mundo de la Psicología.

A través de este Blog, tendremos la oportunidad de descubrir más sobre nosotros mismos y los demás. Abordaremos una variedad de temas psicológicos relevantes, incluyendo el manejo del estrés, la ansiedad, la depresión, la autoestima, las relaciones interpersonales y mucho más. 

Además, también exploraremos las diversas corrientes y enfoques psicológicos que existen, desde la psicología cognitiva hasta las terapias de tercera generación, pasando por las terapias conductuales. 

Nuestro objetivo principal es compartir información de manera accesible y útil para que puedas aplicarla en tu vida cotidiana.

Disfruta de la lectura 🙂

Últimas publicaciones del Blog

herida emocional de humillación
La herida emocional de humillación es una de las experiencias psicológicas más profundas que una persona puede experimentar. No se trata solo de momentos puntuales de vergüenza, sino de un impacto emocional que afecta la personalidad y la forma de relacionarse con el entorno. Este artículo explora el origen, las... seguir leyendo »
dolor y sal cuento
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos días los problemas parecen insuperables y otros, esos mismos problemas, apenas parecen dignos de atención? Esta interrogante sobre la percepción del dolor y los desafíos de la vida es el eje de una sabiduría que trasciende culturas y épocas.En este artículo, exploraremos... seguir leyendo »
experimento de asch
Imagínate estar en un grupo de personas que, de forma unánime, responde algo que claramente es incorrecto. ¿Te mantendrías firme en tu opinión o te adaptarías a lo que dicen los demás? El Experimento de Asch responde a esta cuestión y nos revela cómo la presión grupal puede moldear nuestras... seguir leyendo »
Puede ocurrir en cualquier momento: en el metro, en casa, en un supermercado o incluso mientras disfrutas de un concierto. Sin previo aviso, tu corazón empieza a latir más rápido, sientes que te falta el aire y una ola de miedo te invade. ¿Qué está pasando? Es posible que estés... seguir leyendo »
personalidad y cáncer
¿Sabías que nuestra personalidad podría influir en nuestra salud física, incluyendo la posibilidad de desarrollar enfermedades graves como el cáncer? Aunque este tema genera controversia en la comunidad científica, múltiples estudios han explorado cómo ciertos rasgos de personalidad y factores psicológicos pueden estar relacionados con la propensión a padecer enfermedades.... seguir leyendo »
herida emocional traición
La herida emocional de traición es una de las experiencias más profundas y complejas que pueden marcar la vida de una persona. Pero, ¿qué significa realmente vivir con esta herida y cómo afecta nuestras relaciones y emociones? Sigue leyendo para descubrir cómo se origina, cómo se manifiesta y qué beneficios... seguir leyendo »
trastorno disociativo
Los trastornos disociativos son una de las categorías más fascinantes y complejas en el campo de la psicología. Estos trastornos representan un deterioro en la integración de las funciones psicológicas como la emoción, la memoria, el pensamiento y la conciencia. Pero, ¿como se explica este fenómeno desde la psicología y... seguir leyendo »
psicología de las masas le bon
La época contemporánea está marcada por la influencia indiscutible de las masas en la vida política, social y cultural. Sin embargo, ¿qué ocurre con la psicología individual cuando una persona forma parte de una multitud? Gustave Le Bon, en su obra La psicología de las masas, explora este fenómeno y... seguir leyendo »
condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico, también conocido como condicionamiento pavloviano, es una de las bases fundamentales de la psicología del aprendizaje. Desde sus primeras investigaciones por Iván Pavlov hasta su conceptualización en términos modernos, este fenómeno ha permitido entender cómo los organismos asocian estímulos y generan respuestas. Pero, ¿qué hace tan especial... seguir leyendo »
trastorno obsesivo compulsivo de limpieza
Imagina sentir que un pensamiento indeseado te persigue constantemente, o que necesitas realizar una acción repetitiva para calmar una ansiedad que parece interminable. Esto no es solo un mal hábito o una preocupación pasajera: es lo que enfrentan diariamente las personas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Pero, ¿cómo se define... seguir leyendo »
act metaforas niño con rabietas
En la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), una de las bases fundamentales es trabajar la relación con los llamados eventos privados: pensamientos, emociones, recuerdos y sensaciones que forman parte de nuestra experiencia interna. Muchas veces, las personas intentan controlar estos eventos indeseados utilizando estrategias basadas en la evitación experiencial.... seguir leyendo »
¿Te has preguntado cómo influye la sociedad en el desarrollo del pensamiento? ¿Por qué ciertas habilidades solo se desarrollan mediante la interacción con otros? La Teoría Sociocultural de Vygotsky responde a estas preguntas, destacando cómo el contexto social, cultural e histórico modela el desarrollo cognitivo y emocional de las personas.En... seguir leyendo »
autocompasión
La autocompasión es una habilidad poderosa que permite enfrentar el sufrimiento con amabilidad, aceptación y humanidad. Aunque el término puede sonar abstracto, su práctica tiene un impacto profundo en el bienestar psicológico y la resiliencia personal. Pero, ¿cómo se desarrolla esta capacidad y por qué es importante integrarla en nuestras... seguir leyendo »
constructivismo
Publicado porJuan Carlos Bonis19/11/2024 Publicado enPsicoterapias
El constructivismo ofrece un enfoque único para comprender cómo las personas construyen su realidad y enfrentan los desafíos psicológicos. Pero, ¿qué significa realmente este término? En este artículo, exploraremos sus fundamentos teóricos, principios clave y cómo se aplica en la práctica clínica a través de distintas terapias constructivistas. Acompáñanos en este... seguir leyendo »
Desesperanza creativa
Imagina luchar constantemente para sentirte mejor, intentando a toda costa evitar pensamientos y emociones dolorosas. Pero, ¿qué ocurriría si ese esfuerzo fuera precisamente lo que te mantiene atrapado en un ciclo de sufrimiento? ¿Y si existiera otra forma de relacionarte con el dolor que te permitiera vivir una vida más... seguir leyendo »
disociación dana valencia
La reciente DANA en Valencia ha dejado a muchas personas enfrentando pérdidas materiales, situaciones de riesgo y, en algunos casos, traumas difíciles de procesar. Tras una catástrofe como esta, es común que algunos supervivientes experimenten trastorno de estrés postraumático (TEPT) y síntomas disociativos, dos respuestas psicológicas que el cerebro utiliza... seguir leyendo »
dana de valencia
Cuando pasan los días tras la devastación causada por una catástrofe como la Dana de Valencia, que dejó inundadas zonas como mi pueblo natal, Utiel, y afectó gravemente a otras localidades como Paiporta, Catarroja y Aldaya, es crucial comenzar a planificar nuestra labor como psicólogos para prestar apoyo a las... seguir leyendo »
atracción interpersonal
¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes atraído hacia ciertas personas y no hacia otras? ¿Qué factores, consciente o inconscientemente, influyen en nuestras relaciones interpersonales? La atracción interpersonal es un tema fascinante en psicología social y no es un fenómeno aleatorio; de hecho, ha sido ampliamente investigado a... seguir leyendo »
Filosofía
¿Te has preguntado alguna vez cómo la antigua Grecia, con su enfoque filosófico y reflexivo, dio origen a los primeros conceptos de lo que hoy conocemos como psicología? Desde sus primeros filósofos, la exploración del alma y la naturaleza humana fue un punto central. Lo importante es que, aunque aún... seguir leyendo »
winnicott
Publicado porJuan Carlos Bonis22/10/2024 Publicado enPsicoanálisis
La teoría de Winnicott ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo la relación con la madre y el entorno inmediato moldean el desarrollo psíquico del bebé. Entender los conceptos de Winnicott puede aclararnos muchas dudas sobre el origen de nuestras necesidades emocionales y comportamientos en la vida adulta. ¿Quién fue D.... seguir leyendo »
Teoría de la personalidad psicoanálisis
Publicado porJuan Carlos Bonis16/10/2024 Publicado enPsicoanálisis
El estudio de la personalidad ha sido uno de los temas centrales dentro de la psicología. Entre las diferentes teorías que intentan explicar su origen y desarrollo, el psicoanálisis de Sigmund Freud ha tenido una influencia determinante. Pero, ¿cómo se concibe la personalidad desde este enfoque? En este artículo te... seguir leyendo »
Trastorno de ansiedad generalizada
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es uno de los trastornos de ansiedad más comunes, pero muchas personas que lo padecen no lo reconocen o no buscan ayuda de inmediato. Este trastorno se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente sobre múltiples aspectos de la vida, como el trabajo, la... seguir leyendo »
psicoanálisis freudiano
Publicado porPSYCOlógicaMENTE03/10/2024 Publicado enPsicoanálisis
¿Alguna vez te has preguntado cómo se lleva a cabo el psicoanálisis freudiano y cuál es el proceso que permite a las personas alcanzar un conocimiento más profundo de sí mismas? Freud creó un enfoque revolucionario que ha tenido un impacto significativo en la psicoterapia, pero entender los detalles puede... seguir leyendo »
Las Funciones del Lenguaje
El comportamiento humano es increíblemente complejo. A menudo nos preguntamos por qué reaccionamos de manera diferente ante situaciones similares, o cómo nuestras percepciones sobre el mundo cambian sin haber experimentado ciertos eventos de manera directa. La respuesta a estas preguntas se encuentra, en gran medida, en las funciones del lenguaje.... seguir leyendo »
la situación extraña
Mary Ainsworth, una de las figuras más influyentes en la psicología del apego, diseñó un experimento revolucionario que arroja luz sobre esta cuestión: el experimento de la situación extraña. Este estudio no solo clasifica los diferentes tipos de apego, sino que también destaca la importancia de la relación madre-hijo en... seguir leyendo »
trastorno de estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático es una respuesta emocional intensa que se desarrolla después de vivir o presenciar un evento traumático. Ya sea un accidente, un acto violento, o una experiencia bélica, el TEPT puede afectar gravemente la calidad de vida de quienes lo padecen. ¿Por qué algunas personas desarrollan... seguir leyendo »
modelos sistémicos
Publicado porPSYCOlógicaMENTE17/09/2024 Publicado enPsicoterapias
El modelo sistémico en psicología ofrece una visión integradora y dinámica del comportamiento humano. Para entender a una persona, es esencial comprender el sistema en el que está inmersa: su familia, sus relaciones y su entorno. Este enfoque revolucionó el campo de la psicoterapia, especialmente en la terapia familiar, ya... seguir leyendo »
Punto de Elección
¿Alguna vez has sentido que estás atrapado en un ciclo de decisiones que no te llevan a ninguna parte? Tal vez experimentas ansiedad antes de una presentación, evitas ciertas situaciones sociales, o te encuentras procrastinando en momentos clave. Si alguna vez te has preguntado cómo cambiar estos patrones, el punto... seguir leyendo »
evitación experiencial
La evitación experiencial es un concepto central en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), una forma de terapia psicológica que se enfoca en ayudar a las personas a vivir vidas más ricas y significativas. Este concepto proviene de la teoría de los marcos relacionales y aborda cómo interactuamos con... seguir leyendo »
Herida emocional del abandono
¿Alguna vez has sentido un vacío inexplicable, una sensación persistente de que no eres lo suficientemente querido o valorado? Si es así, podrías estar experimentando lo que se conoce como la herida emocional del abandono. Este fenómeno psicológico va más allá de una simple tristeza; afecta profundamente la estabilidad emocional... seguir leyendo »
delirio
¿Alguna vez has oído hablar del delirio y te has preguntado exactamente qué es y cómo se diferencian de las alucinaciones? En este artículo, responderemos a estas preguntas y exploraremos los diferentes tipos de delirios que existen. ¿Qué Son los Delirios? Un delirio es un juicio falso que una persona... seguir leyendo »
distimia
La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es un trastorno del estado de ánimo que muchas veces se confunde con la depresión mayor debido a la similitud de sus síntomas. Sin embargo, existen diferencias significativas entre ambos trastornos. En este artículo, exploraremos qué es la distimia, sus síntomas, diferencias... seguir leyendo »
síntomas de ansiedad
La ansiedad es una experiencia común y universal, pero sus síntomas pueden ser alarmantes y confusos. Si alguna vez has sentido un aumento repentino de palpitaciones, opresión en el pecho o un miedo intenso e inexplicable, es probable que te hayas preguntado: ¿cuáles son los síntomas de ansiedad? En este... seguir leyendo »
Cuando hablamos de psicopatía y sociopatía, es fácil confundirse por las diferencias entre estos dos términos. Aunque el trastorno antisocial de la personalidad es reconocido por la comunidad médica, psicópatas y sociópatas representan casos más extremos y menos comunes. ¿Qué distingue a un psicópata de un sociópata? Este artículo busca... seguir leyendo »
yo ello y superyo
Publicado porJuan Carlos Bonis01/07/2024 Publicado enPsicoanálisis
¿Alguna vez te has preguntado por qué actuamos de ciertas maneras, a veces irracionales y otras completamente racionales? La respuesta a esta pregunta puede encontrarse en los conceptos de Yo, Ello y Superyó del psicoanálisis de Sigmund Freud. En este artículo, desentrañaremos estos términos clave y exploraremos cómo se estructuran... seguir leyendo »
terapia de activación conductual
Publicado porJuan Carlos Bonis26/06/2024 Publicado enPsicoterapias
La terapia de activación conductual es una intervención eficaz para la depresión que ha ganado popularidad debido a su eficiencia y resultados positivos. Pero, ¿qué hace que esta terapia sea tan especial? Sigue leyendo para descubrir cómo funciona y por qué podría ser la respuesta que estás buscando. Origen y... seguir leyendo »
mitos de la hipnosis
Es fundamental conocer los Mitos de la hipnosis ya que la hipnosis es una técnica terapéutica a la que se le asocian muchas veces componentes de misterio, mágicos o esotéricos. Esto, bien lo sabemos los psicólogos, se convierte en un problema cuando queremos utilizar la hipnosis en nuestras terapias. Muchas... seguir leyendo »
Fobia Social
Publicado porJuan Carlos Bonis24/06/2024 Publicado enFobias
La fobia social es un trastorno que afecta profundamente la vida de quienes la padecen. Este artículo te proporcionará una comprensión completa de la fobia social, desde su definición y síntomas hasta las estrategias efectivas para superarla. ¿Qué es la Fobia Social? La fobia social, también conocida como trastorno de... seguir leyendo »
hipnosis ericksoniana
La Hipnosis Ericksoniana, a diferencia de la hipnosis tradicional, este método no solo busca inducir un trance profundo sino también aprovechar la conversación cotidiana para facilitar el cambio terapéutico. Pero, ¿quién fue Milton H. Erickson y qué lo hace tan influyente en la psicoterapia moderna? ¿Cómo funciona exactamente la Hipnosis... seguir leyendo »
carl rogers
Publicado porJuan Carlos Bonis18/06/2024 Publicado enPsicoterapias
Imagina una terapia donde el poder de cambiar está, desde el principio, en tus manos. No se trata de seguir ciegamente los consejos de un experto, sino de descubrir y liberar tu propia capacidad de autorrealización. Esta es la esencia de la psicoterapia humanista de Carl Rogers, un enfoque que... seguir leyendo »
síntomas de la depresión
¿Alguna vez te has sentido abrumado por la tristeza, la falta de energía o la desconexión de las actividades que antes disfrutabas? La depresión es un trastorno del ánimo que puede manifestarse de muchas maneras, y entender sus síntomas es crucial para identificarla y buscar ayuda. En este artículo, exploraremos... seguir leyendo »
´trastorno histriónico de la personalidad
¿Conoces a alguien que parece estar siempre en el centro de atención, mostrando un comportamiento extremadamente dramático y emocional? Es posible que estés interactuando con una persona que tiene trastorno histriónico de la personalidad. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es este trastorno, sus síntomas y cómo se puede... seguir leyendo »
autolesiones en la adolescencia
El aumento de las autolesiones en la adolescencia ha crecido alarmantemente en los últimos años. Existen estudios de que esta conducta autolesiva ha aumentado un 180 % en menores de edad. Las alarmas han saltado, y desde diferentes organizaciones se urge a intervenir sin demora.  En este Blog vamos a abordar la... seguir leyendo »
magnesio y ansiedad
Publicado porJuan Carlos Bonis10/06/2024 Publicado enSuplementos
¿Te has preguntado alguna vez por qué, a pesar de todos tus esfuerzos por mantener una dieta saludable y un estilo de vida equilibrado, aún te sientes ansioso o agotado? El magnesio podría ser el eslabón perdido en la búsqueda de tu bienestar mental. Este artículo desentraña la relación entre... seguir leyendo »
METÁFORA DEL ESQUIADOR DE ACT
En el ámbito de la psicoterapia, las metáforas son herramientas poderosas que permiten a los pacientes entender y manejar sus emociones y comportamientos de manera más efectiva. Una de las metáforas que más empleo en mis consultas, especialmente dentro del marco de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), es... seguir leyendo »
el amor es una droga
Publicado porJuan Carlos Bonis04/06/2024 Publicado enAdicciones, AMOR
Cuando nos enamoramos, es común escuchar frases como “siento mariposas en el estómago” o “no puedo vivir sin mi pareja”. Estas expresiones se asemejan a las de un adicto hablando de su droga. En este artículo, exploraremos si el amor es una droga desde una perspectiva psicológica y neurobiológica. Primer... seguir leyendo »
infarto o ansiedad
Imagínate que de repente sientes un dolor intenso en el pecho. Tu mente empieza a correr, y una pregunta crítica aparece: ¿Es un infarto o ansiedad? Diferenciar estos dos eventos puede ser crucial para tu vida. Acompáñanos mientras exploramos cómo reconocer los síntomas y tomar decisiones informadas. ¿Qué es un... seguir leyendo »
Efecto Barnum
¿Alguna vez te has sentido identificado con tu signo zodiacal o con la predicción de tu horóscopo? Esta sensación de asombro puede explicarse a través del efecto Barnum o efecto Forer, un fenómeno psicológico que revela cómo nuestro cerebro puede ser engañado por descripciones vagas y generales. Vamos a profundizar... seguir leyendo »
modelo topográfico freud
Publicado porJuan Carlos Bonis29/05/2024 Publicado enPsicoanálisis
¿Te has preguntado alguna vez cómo funcionan las diferentes capas de la mente? Sigmund Freud desarrolló una teoría que nos ayuda a comprender mejor como pueden ser estas capas. En este artículo, exploraremos el Modelo Topográfico (Primera Tópica) de Freud, una teoría que sigue siendo fundamental para comprender la psique... seguir leyendo »
trastorno narcisista de la personalidad
Hoy escribo sobre un tema crucial para muchos: cómo detectar a un narcisista. Seguramente has pensado en alguien: figuras de la televisión, el deporte, líderes políticos o incluso líderes sectarios. Todos ellos pueden presentar características del trastorno narcisista de la personalidad. Este artículo te ayudará a identificar a un narcisista... seguir leyendo »
1 2 3 4
Newsletter PSYCOlógicaMENTE

Nuestro Blog de Psicología en tu email

Suscribiéndote aceptas la politica de privacidad

Todas las publicaciones del Blog

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Abrir chat
1
Envía desde aquí un WhatsApp ahora a PSYCOlógicaMENTE