Un Abuelo mata a sus nietos · Explicación desde la Psicología

El reciente asesinato de dos niños por parte de su abuelo en Granada ha conmocionado a la opinión pública. Desde mi perspectiva como psicólogo, es crucial intentar entender el comportamiento del abuelo para abordar la pregunta que muchos se hacen: ¿por qué mata el abuelo a sus dos nietos?

Un accidente de tráfico como origen

Para comprender este trágico suceso, es fundamental analizar su posible origen. Hace aproximadamente dos meses, el abuelo conducía su coche con su esposa, su hija y sus dos nietos como pasajeros. El abuelo, aparentemente, se durmió o sufrió un desvanecimiento que provocó que perdiera el control del vehículo, estrellándose contra un muro. En este accidente, la hija y la madre murieron, mientras que los nietos resultaron heridos y necesitaron cirugías.

Este hecho desencadenó en el abuelo un profundo sentimiento de culpa, que pudo haber originado un trastorno de estrés postraumático (TEPT). El TEPT es un trastorno mental que se desarrolla después de experimentar o presenciar un evento traumático. Los síntomas incluyen recuerdos intrusivos del evento, evitación de situaciones que recuerdan el trauma, alteraciones negativas en el pensamiento y el estado de ánimo, y reacciones físicas exageradas. Este trastorno puede desestabilizar severamente a una persona, como parece haber ocurrido con el abuelo.

En los dos meses posteriores al accidente, el abuelo expresó a personas de confianza su deseo de morir, mostrando claros signos de ideación suicida.

Comprendiendo el suicidio

Es esencial entender el suicidio y su función en el comportamiento humano. El suicidio se entiende como una conducta de evitación del sufrimiento. Es decir, las personas se suicidan o intentan suicidarse para escapar del dolor físico o emocional que están experimentando. Este comportamiento puede ser desencadenado por situaciones objetivas, como el temor a morir quemado durante los atentados del 11 de septiembre de 2001, o por emociones y pensamientos derivados de experiencias traumáticas.

El suicidio se percibe como una última salida cuando la persona cree que no hay otra manera de escapar de su sufrimiento. Este acto puede parecer la única forma de liberar a la persona del dolor que siente. En nuestro curso de prevención del suicidio y autolesiones, explicamos detalladamente estos procesos y cómo abordarlos.

🎓 Prevención del SUICIDIO y las AUTOLESIONES en ADOLESCENTES

 Recomendado para EDUCADORES, FAMILIAS y TERAPEUTAS

Explicando el asesinato de los nietos

Una vez entendido el concepto de suicidio, surge la pregunta: ¿por qué el abuelo decidió asesinar a sus nietos en lugar de simplemente suicidarse? Desde una perspectiva psicológica, aunque no conozco en profundidad el caso, puedo hipotetizar que el abuelo, profundamente traumatizado, creyó erróneamente que matar a sus nietos era una forma de liberarlos del sufrimiento que él percibía.

El abuelo, posiblemente afectado por el trastorno de estrés postraumático y una desestabilización emocional severa, pudo haber interpretado que al asesinar a sus nietos los estaba salvando del dolor y el trauma de la pérdida de su madre y abuela, así como de las secuelas del accidente. Esta creencia errónea, aunque claramente un error desde una perspectiva externa, puede haber cobrado sentido para él en su estado mental alterado.

Otros casos similares

Este tipo de tragedias no es aislado y hay precedentes históricos que muestran cómo, en situaciones extremas, las personas pueden llegar a cometer actos terribles bajo la creencia errónea de que están protegiendo a sus seres queridos del sufrimiento. A continuación, se presentan dos casos emblemáticos que pueden arrojar luz sobre lo que probablemente creía el abuelo en Granada.

Joseph Goebbels y su familia

Durante la caída del régimen nazi en 1945, Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda del Tercer Reich, y su esposa Magda Goebbels tomaron la decisión de suicidarse junto con sus seis hijos. Encerrados en el búnker de Hitler, los Goebbels administraron píldoras de cianuro a sus hijos antes de tomar el veneno ellos mismos. Esta acción extrema fue motivada por su deseo de evitar que sus hijos crecieran en un mundo que no fuera nazi. Para ellos, la idea de un mundo sin el Tercer Reich era tan insoportable que prefirieron la muerte antes que permitir que sus hijos vivieran en lo que consideraban un mundo de sufrimiento y decadencia.

La masacre de Masada

Otro caso notable es el de Masada, un sitio arqueológico en Israel donde en el año 73 d.C., los judíos asediados por las tropas romanas tomaron la decisión de suicidarse en masa. Frente a la inminente captura por parte de los romanos, los líderes de la comunidad judía decidieron que era preferible la muerte a caer en manos enemigas. Los padres mataron a sus esposas e hijos antes de quitarse la vida, creyendo que así evitaban el sufrimiento que les esperaba si eran capturados, que incluía la tortura, la esclavitud y la humillación.

Estos casos históricos reflejan un patrón de pensamiento similar al que probablemente tuvo el abuelo en Granada. Al igual que Goebbels y los defensores de Masada, el abuelo pudo haber estado convencido de que estaba protegiendo a sus nietos de un sufrimiento intolerable. Tras la pérdida de su hija y esposa en el accidente, es posible que el abuelo viera el mundo como un lugar insostenible y lleno de dolor para ellos. En su mente, trastornada por el trauma, la muerte pudo haber parecido una liberación tanto para él como para sus nietos.

Esta distorsión cognitiva, donde la realidad se percibe de manera alterada debido al trauma y el dolor emocional, puede llevar a decisiones drásticas y trágicas. En cada uno de estos casos, la intención subyacente era la misma: proteger a los seres queridos del sufrimiento percibido, aunque la solución adoptada fuera trágica y errónea.

Conclusión

Estos casos históricos y el reciente asesinato en Granada demuestran cómo, en situaciones extremas de sufrimiento y trauma, algunas personas pueden llegar a cometer actos terribles bajo la creencia errónea de que están protegiendo a sus seres queridos. Es fundamental abordar estos temas con sensibilidad y comprensión, y trabajar en la prevención y tratamiento de trastornos mentales que pueden llevar a tales tragedias.

Hasta aquí nuestro blog. Si estás en busca de asistencia psicológica, te invitamos a ver perfil de nuestros psicólogos y terapeutas. Ofrecemos servicios tanto presencialmente en Valencia (España) como en línea. Puedes solicitar una cita fácilmente a través de nuestro formulario de contacto en esta web.

Además, si te interesa el desarrollo personal y la psicología, no dejes de explorar nuestros cursos de psicología y desarrollo personal.

Deja un comentario

Todas las publicaciones del Blog

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Abrir chat
1
Envía desde aquí un WhatsApp ahora a PSYCOlógicaMENTE