¿Quién no ha oído decir “quiero y no puedo” o “cuanto más pienso en hacer algo, más lejos estoy de hacerlo”?
Hoy, en PSYconoce, vamos a hablar de dos componentes clave en la Logoterapia de Viktor Frankl: la hiperintención y la intención paradójica.
El famoso autor de El Hombre en busca de Sentido y creador de la Logoterapia, el psiquiatra Viktor Frankl, describe estos dos componentes que pueden afectarnos en determinados momentos de nuestra vida y que funcionan como círculos viciosos difíciles de romper.
Uno de ellos es la hiperintención: ¿qué ocurre en la hiperintención? que la persona tiene demasiada intención en conseguir algo que desea mucho. Esta intención exagerada desencadena el efecto contrario: que no consiga lo que tanto desea.
Os pondré diferentes ejemplos:
- Cuando queremos dormir y no podemos
- Cuando queremos perder peso y no lo conseguimos, llegando incluso a ganar más peso
- Cuando intentamos concentrarnos con todas nuestras fuerzas durante el estudio o el trabajo y empezamos a escuchar ruidos que normalmente no apreciamos
- Cuando meditamos y ponemos demasiada intención en mantener la mente calmada o en blanco y nuestra mente no para de enviarnos ideas
- Incluso en las relaciones sexuales, cuando un hombre se empeña en ser el amante perfecto y solo consigue un frustrante gatillazo
Hay multitud de circunstancias parecidas a estas que a todos nos pueden ocurrir de manera habitual.
Para Viktor Frankl, la hiperintención es un esfuerzo en demasía que te previene del éxito. Hace que focalicemos nuestra atención fuertemente en la meta y poco o nada en el proceso, en el camino que debemos de transitar. Esto hace que nos bloqueemos y causa una interferencia en la conducta que estamos realizando y que es necesaria para lograr el éxito. Además, esta focalización excesiva en la meta hace que nos olvidemos del gusto y placer de recorrer el camino.
Recuerdo el cuento del Discípulo que busca consejo en su Maestro porque desea encontrar la iluminación en la soledad de la montaña. El Maestro le dice que tan solo debe de intentar no pensar en monos verdes. El Discípulo, confiado y con sorna, contesta que si ese es el único requisito no tendrá problema en conseguirlo.
El resultado ya lo sospechais… al volver de su retiro, el joven, acudió a su maestro diciendo desquiciado porque no había podido pensar en otra cosa que no fueran monos verdes!!!
Para Viktor Frankl la solución para cortar este círculo vicioso es lo que él llamó la intención paradójica, que consiste en desear precisamente aquello que tememos o que queremos evitar. Veamos un ejemplo: Viktor Frankl atendía en consulta a un joven que sudaba profusamente en situaciones sociales, Frankl le pidió que intentase sudar en esas situaciones. Obviamente, cuando lo intentó, no pudo realizarlo. Lo absurdo del planteamiento rompió su círculo vicioso.
En los tratamientos del insomnio se utiliza la intención paradójica con excelentes resultados. Así que, si te cuesta conciliar el sueño, no te pases la noche dando vueltas, contando ovejas, moviéndote de un lado a otro,… simplemente levántate y realiza actividades con la intención de no dormirte a toda costa. Tan solo el hecho de intentarlo, hará que comiences a sentir cómo te resulta difícil mantenerte despierto y caes rendido en tu cama.
Y hasta aquí este blog. Puedes ver el vídeo que publicamos en YouTube referente a este tema.
Si necesitas asistencia psicológica soy Psicólogo en Valencia (España) y también soy Psicólogo online. Puedes solicitar una cita a través de esta web mediante el formulario de contacto.